Mostrando 1–10 de 25 resultados
La dignidad de un entomólogo: Juan Gil Collado
En la Edad de Plata de la Ciencia española, Juan Gil Collado formó parte del selecto grupo de naturalistas que impulsó las Ciencias Naturales más allá de nuestras fronteras. Fue investigador del MNCN, discípulo de Cándido Bolívar, experto en dípteros y paludismo y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, además de hombre de familia.
Hasta que la guerra civil lo cambió todo. Fue depurado e inhabilitado por el Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo, prohibiéndosele ejercer su profesión.
Pero nunca le quitaron la dignidad.
Su vida es una historia de coraje y superación: la de un científico extraordinario que nunca se doblegó, que supo reinventarse y redimirse siendo fiel a sus principios.
Dioses y animales sagrados de los Andes peruanos
Arguedas tradujo del quechua este manuscrito único, conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid, que, desde los siglos XVI y XVII, nos ofrece una visión completa y coherente de la mitología, los ritos y la sociedad de una provincia del Perú antiguo.
En la piel de un animal
Esta obra repasa la historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, desde sus inicios como gabinete de Historia Natural en tiempos de Carlos III hasta el final de la Guerra Civil, utilizando las colecciones de animales naturalizados como hilo argumental. Los montajes que los hermanos José María y Luis Benedito Vives realizaron para el Museo a principios del siglo XX acapararán buena parte del contenido de la obra.
La salud del imperio
Análisis interdisciplinario de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, uno de los acontecimientos más trascendentales, de más envergadura moral y de mayores alcances humanitarios ocurridos en América durante el período colonial.
Historia Natural de la Collalba Rubia
La obra incluye una semblanza de Francisco Suárez Cardona con fotografías, una lista de sus publicaciones científicas y un ensayo que sitúa la tesis en su contexto temporal y la pone en relación con las nuevas ideas sobre este tipo de aves.
La carta de colores de Haenke de la Expedición Malaspina
Carta usada por Tadeo Haenke durante la Expedición Malaspina para codificar los colores que utilizaría en sus propias ilustraciones botánicas. Edición limitada de 450 ejemplares numerados.
Colección Van Berkheij
La muestra que presentamos da una idea de la hermosa colección de Van Berkheij sobre ciencias naturales, un motivo más para acercarnos a un tiempo en que la ciencia y el arte entrelazaban sus técnicas para reflejar con mayor precisión la naturaleza.
Don Francisco de Paula Marín: Una Biografía
Vida y la obra de un español nacido en Jerez en 1774 y muerto en Honolulu, en 1837. Fue marino, militar, comerciante, industrial, médico, y hombre de confianza de tres reyes hawaianos, sobretodo del más grande de todos ellos, Kamehameha I.
Los Territorios Olvidados
Estudio de la acción de los naturalistas españoles en el África hispana, quienes se aventuraron a estos territorios a pesar de las poco solidarias políticas europeas. Se incluye un diccionario biográfico de estos naturalistas y un álbum fotográfico.
Sentir y Medir: Alexander von Humboldt en España
La obra profundiza en el viaje de Humboldt por España, describe sus excursiones y observaciones científicas, un aspecto nunca antes estudiado a fondo. Especial atención merece el proceso de la aprobación de su proyecto americano en la capital española.